El koala es una especie de marsupial diprotodonto de la familia Phascolarctidae, arborícola cuyo aspecto recuerda al de un oso de peluche, con hábitos tranquilos, parecidos a los de un perezoso.
Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Diprotodontia
Familia: Phascolarctidae
Género: Phascolarctos
Especie: P.cinereus
Nombre binomial
Phascolarctos cinereus
Goldfuss, 1817.
El koala alcanza una longitud corporal de 76 cm; el cuerpo es robusto y está cubierto de pelo suave y de color marrón grisáceo. La cabeza es grande y redonda, y tiene unas orejas peludas, grandes y redondeadas.
Habitat:
Las poblaciones de koalas sólo pueden extenderse si se encuentran en el hábitat adecuado. Este incluiría los árboles preferidos por los koalas (principalmente eucaliptos, pero también otros), que deben crecer asociados en cierto modo sobre un suelo adecuado, además de suficientes precipitaciones. Además, debe haber otros koalas viviendo en las proximidades.
Un hábitat con espacio limitado tiene, obviamente, una capacidad limitada. Esto quiere decir que muy pocos koalas pueden vivir en estas condiciones. Si una zona se reduce, se hace pedazos o se destruye en su totalidad, disminuye el número de koalas que viven allí. La capacidad de un hábitat depende de la consistencia de los árboles, la densidad del arbolado, las lluvias, el clima, el terreno, las formas del paisaje y el tamaño.
Vida en los árboles
Los koalas pasan la mayor parte del tiempo en los eucaliptos. Estos musculosos animales son unos grandes trepadores. Se caracterizan por tener un cuerpo pequeño y regordete y unas extremidades relativamente largas. Sus manos, pies y garras reúnen las cualidades necesarias para agarrarse y balancearse en las ramas. Intuitivamente, los koalas intentan protegerse del peligro en las ramas de los árboles. En las urbanizaciones, trepan por las paredes, vallas, postes de luz y letreros de las calles.
Si los koalas quieren subir a un árbol, brincan desde el suelo, se sujetan a la corteza con sus garras y, seguidamente trepan. Suben y bajan de los árboles siempre con la cabeza hacia arriba. Normalmente, descienden lentamente, ya que sólo utilizan una pata.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuRML-VtD3zS9sAGdTqMLQRrhjLNc4GHnuXKFn_llvLezi0JJg36DAVU_8C0JOQ2sUH5JDBmmGncdagoOGCxovedgcPZUhOgn0gLx8CrX3B-24EMo5ovz2dGlUdRFJByo6OP0j3jxOmlk/s320/300px-Koala.jpg)
Amenazas actuales
Antiguamente la piel suave y duradera de los koalas era muy popular, por ello la población se redujo considerablemente. Entre tanto permanecían bajo protección, sin embargo casi 4.000 koalas que viven en zonas urbanas mueren a manos del hombre cada año. Así, tres de cada cuatro animales que mueren en accidentes son koalas.
Referencias consultadas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Phascolarctos_cinereus
http://animales-salvajes.buscamix.com/web/content/view/64/126/
http://www.botanical-online.com/animales/koala.htm
http://www.youtube.com/watch?v=dWhbHxIlGZg&feature=related
http://let-the-animals-free.over-blog.es/article-28929998.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Phascolarctos_cinereus
http://animales-salvajes.buscamix.com/web/content/view/64/126/
http://www.botanical-online.com/animales/koala.htm
http://www.youtube.com/watch?v=dWhbHxIlGZg&feature=related
http://let-the-animals-free.over-blog.es/article-28929998.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario